¿Sabes cómo te afecta la falta de sueño en tu trabajo?

¿Sabes cómo te afecta la falta de sueño en tu trabajo?

Asistir al trabajo sin dormir adecuadamente, fatigado o distraído por problemas personales, puede afectar tu productividad, bienestar y la seguridad laboral tuya y de tus compañeros. La fatiga física o mental es una de las consecuencias de no dormir de manera adecuada, o bien derivada de una rutina mal balanceada entre trabajo y vida personal, con exceso de sedentarismo y falta de espacio para la actividad física y el descanso.

Identificar los síntomas del cansancio por falta de sueño (dificultad para concentrarte o recordar, irritabilidad, falta de agilidad física, entre otros), es muy importante para dar al cuerpo el reposo que necesita y poder prevenir accidentes o incidentes en el lugar de trabajo, ya que tener la capacidad de reacción y atención presente es vital al realizar tus actividades laborales.

Los posibles efectos de trabajar cansado se manifiestan de forma física, mental o incluso emocional, disminuyendo tu destreza  y capacidad de reacción ante el  peligro.

 

Consecuencias más comunes del cansancio por falta de sueño en tu centro trabajo:

  • Incremento de los errores operativos por falta de concentración en actividades repetitivas:

Un trabajador cuyas actividades son cíclicas y se repiten continuamente a lo largo de toda su jornada de trabajo, corre una mayor probabilidad de caer en la automatización mental y dejar de prestar atención a la tarea. Lo que lo puede llevar a omitir defectos de calidad y procesar material indebido; la falta de sueño dispara exponencialmente  la desatención en la actividad y por ende los costos operativos por errores, para la empresa. 

  • Disminución del estado de alerta y vigilia por posibles peligros en tu entorno:

Dependiendo de la tarea que realizas en tu trabajo, es necesario cierto grado de concentración y el tiempo de reacción puede ser o no vital. En la mayoría de los casos la respuesta oportuna a un acto inseguro o detección de peligro, disminuye el porcentaje de accidentes e incidentes.

  • Incremento de incidentes y accidentes derivados de actos inseguros por falta de juicio:

Es natural como seres humanos, que la falta de sueño nuble nuestra capacidad para juzgar peligros. Lo que después de una buena noche de descanso fácilmente reconoceríamos como una acción imprudente que atenta contra nuestra integridad, después de una mala, es mucho más probable no podamos dedicar la energía mental para valorar la actividad antes de emprenderla. Y en ocasiones, solo caemos en cuenta de nuestra imprudencia cuando ya es tarde y el incidente ha ocurrido.

  • Incremento del número de incidentes relacionados con el manejo de vehículos pesados.

Uno de los incidentes que pueden llegar a convertirse en fatalidades, se ven relacionados con este tipo de vehículos, ya que el ruido, el tamaño y terreno podrían afectar la visión del conductor y con esto involucrar a sus compañeros de trabajo que deben reaccionar a un posible incidente en cuestión de fracciones de segundo.

  • Aumento de conflictos y diferencias de opinión entre el personal:

El no dormir se ve reflejado en nuestro estado de ánimo, no haber dormido de una manera adecuada podría afectar la comunicación y convivencia con tus compañeros de trabajo y en futuro causar diferencias y conflictos que de manera general merman el ambiente laborar y la eficiencia en el trabajo.

  • Aumento de omisiones de información administrativa relevante:

Por falta de concentración y atención se puede olvidar cierta información o incluso pasar por alto algunas tareas. Con esto puedes poner en riesgo tu trabajo, ya que genera una pérdida de información  y productividad de la empresa.

Inscríbete en la siguiente liga para recibir de manera semanal nuestro artículo: 

https://old.srseguridad.com/inscribete/ 

    Nombre

    Related Posts
    Leave a Reply

    Your email address will not be published.Required fields are marked *