Señalética de Seguridad: Información básica

Señalética de Seguridad: Información básica

La señalética es considerada de gran apoyo para la orientación interna y externa de oficinas, escuelas, hospitales y muchos lugares más, puede ser fabricada en diferentes materiales o dimensiones, pero todos tienen que apegarse a una normativa. Es una herramienta muy útil que aporta información sobre los potenciales peligros y riesgos que existen en un espacio determinado; orientan y guían hacia las vías de evacuación o zonas de seguridad, indican la ubicación de equipos o sistemas que permitan controlar posibles emergencias.

Por esta razón, la selección y la instalación de estos elementos de seguridad resulta fundamental para lograr el objetivo propuesto de disminuir los incidentes y accidentes en el centro de trabajo.

La señalética por si sola es útil, pero cuando se acompaña de la capacitación adecuada los resultados se potencializan.

Regulación en México

Cada país tiene sus normas para estandarizar señalamientos y señalética, en México es la “NOM-003-SEGOB/2011” la cual toma en cuenta los colores, formas, y símbolos a utilizar. Esta norma oficial tiene concordancia total con el capitulo 6 de la norma internacional ISO 6309 referente al uso de colores; y en un 70% respecto de símbolos y formas geométricas.

Su objetivo es especificar y homologar las señales y avisos que, en materia de protección civil, permitan a la población identificar y comprender los mensajes de información, precaución, prohibición y obligación. Rige en todo el territorio mexicano y aplica en todos los inmuebles, establecimientos y espacios de los sectores público, social y privado, en lo que, conforme a las leyes, reglamentos y normatividad aplicables en materia de prevención de riesgos, deba implementarse un sistema de señalización de protección civil.

La secretaria de Gobernación por conducto de la Dirección General de Protección Civil es la autoridad competente para vigilar el cumplimiento de esta Norma Oficial Mexicana.

Clasificación:

Las señales se clasifican de acuerdo con el tipo de mensaje que quieran proporcionar.

  1. Señales informativas

Son aquellas que facilitan a la población, la identificación de condiciones seguras. Tienen una forma cuadrada o rectangular y puede ser de color Verde o Azul.

Las señales se clasifican de acuerdo con el tipo de mensaje que quieran proporcionar.

  1. Señales informativas de emergencia

Son las que indican a la población la localización de equipos e instalaciones para su uso en una emergencia. Tienen una forma cuadrada o rectangular y son de color rojo.

  1. Señales informativas para desastre

Son aquellas cuya implementación está a cargo de las autoridades competentes en el momento de una emergencia o desastre, que permiten a la población localizar instalaciones y servicios dispuestos para su apoyo. Tienen una forma cuadrada y son de color Verde.

  1. Señales de precaución

Son las que advierten a la población sobre la existencia y naturaleza de un riesgo. Tienen forma triangular y son de color Amarillo.

  1. Señales prohibitivas o restrictivas

Son las que prohíben y limitan una acción susceptible de provocar un riesgo. Son de forma circular, tienen un círculo rojo atravesado con una franja en un fondo blanco.

  1. Señales de obligación

Son las que imponen al observador, la ejecución de una acción determinada, a partir del lugar en donde se encuentra la señal y el momento de visualizarla.

Dónde colocar la Señalética

La norma mexicana no establece parámetros exactos donde se deba colocar los señalamientos, pero si una guía de que considerar según el tipo de señalética que se colocara.

  • Las señales informativas se deben colocar en lugar donde se necesiten, permitiendo que el observador tenga tiempo suficiente para captar y comprender el mensaje.
  • Las señales de precaución se deben colocar donde exista un riesgo, para advertir de su presencia al observador y le permita con tiempo suficiente comprender el mensaje sin exponer su salud e integridad física.
  • Las señales prohibitivas o restrictivas se deben colocar en el punto donde exista la limitante, con el propósito de evitar la ejecución de un acto inseguro.
  • Las señales de obligación se deben colocar en lugar donde sea exigible realizar la acción que la misma señal indica.

Esperamos que al compartir esta información puedas tomar mejores decisiones en tu centro de trabajo para mantener un poco más seguros a ti a los tuyos. Te recomendamos siempre consultar fuentes oficiales de información en cuanto a cuestiones de normativa, en caso de requerir revisar las diferentes opciones que tenemos para ti en Señor Seguridad en cuanto a señalamientos, da clic en este link.

Related Posts
1 Comment

Thanks for the article!

Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *