Mascarillas N95 vs KN95, ¿Cuál me protege mejor? Y ¿Cuáles son sus diferencias?

Mascarillas N95 vs KN95, ¿Cuál me protege mejor? Y ¿Cuáles son sus diferencias?

Sin importar la actividad que estemos realizando, la salud siempre debería ser una de nuestras prioridades y en Señor seguridad así lo promovemos. Los últimos años el mundo ha estado viviendo una pandemia que, si bien cada día la vemos más pronta a terminar, sigue siendo importante protegernos para evitar contagiarnos o contagiar a alguien más.

Una de las primeras recomendaciones que se dieron para evitar la propagación del virus causante de esta pandemia, que sigue siendo una medida obligatoria en casi todos los países, es el uso de mascarillas faciales. Tras la toma de esta medida se vio un desabasto de mascarillas, seguido por la aparición posterior de gran variedad de nuevos modelos, marcas, materiales y diseños de estas. Al ver tantos tipos de mascarillas en el mercado y tan diferentes entre ellas, lo más natural y sensato seria preguntarnos, ¿Cuáles son las principales diferencias entre todas las opciones? Y ¿Cuál de estas me protege mejor?

Ya que comparar todas las opciones en el mercado sería prácticamente imposible, nos centraremos en dos variantes, los modelos certificados como N95 y KN95.

Empecemos por las similitudes. ¿En qué se parecen las mascarillas N95 y KN95?

Ambos tipos mascarillas están fabricadas principalmente de material sintético, normalmente polipropileno (un polímero plástico derivado del petróleo), con un diseño ergonómico para ser usadas cubriendo correctamente boca y nariz. Con bandas elásticas, que se colocan tras las orejas ayudando a sostener la máscara en su lugar. Ambas cuentan con varias capas que filtran un mínimo del 95% de las partículas encontradas en el aire como virus y bacterias (de ahí el número 95 que aparece en sus identificadores), con un tamaño mínimo de 0.03 micrones.

Entonces ¿Cuáles son las diferencias entre estas mascarillas?

La diferencia principal son las licencias y certificaciones.

La nomenclatura N95 es un estándar de EE. UU., mientras KN95 es un estándar de la República Popular de China. Por esta diferencia, solo las mascarillas N95 son consideradas de uso médico en países como Estados unidos y partes de Europa. Las mascarillas N95 toman de referencia la normativa NIOSH 42 CFR 84, impuesto por la NIOSH (siglas en inglés para National Institute for Occupational Safety and Health).

Por otro lado, tenemos a la KN95 que toma de referencia el reglamento GB2626-2006. Dicho reglamento especifica los requisitos técnicos, los métodos de prueba de las mascarillas, entre otras cosas. A pesar de ser una mascarilla extranjera, la FDA (Administración de Medicamentos y Alimentos en EE. UU.) autorizó el uso de las opciones KN95, siempre y cuando el fabricante otorgara la documentación de que las mascarillas vendidas y el material usado para hacerlas, es auténtico y cumple con la normativa del reglamento.

Otra diferencia importante es que la normativa N95 incluye es sus pruebas, una prueba de respiración (inhalación y exhalación) mientras la KN95 solo incluye una prueba de exhalación, por lo que la primera de estas permite respirar de una manera más cómoda. Punto a favor resultado de esta prueba de respiración es su mejor ajuste a la cara, lo que reduce al mínimo las fugas, convirtiéndola en más segura, pero algo más incomoda de usar en el día a día.

Es importante aclarar que se está hablando del origen de las normas que las regulan y las pruebas a las que se les somete, pues ambas mascarillas pueden ser producidas en cualquier parte del mundo.

Una vez, explicadas las mayores diferencias entre una y otra, podemos responder a la pregunta principal, ¿Cuál me protege mejor?

Como una pequeña conclusión podemos decir que la mascarilla con certificación N95 sin duda puede darnos una mejor protección, pero al ser estas reservadas para los trabajadores de la salud casi en su totalidad, es importante recalcar que las mascarillas con certificación KN95 también cumplen con su función de protegernos de un contagio o de contagiar a los otros.

¿Las mascarillas N95 son reutilizables?

La respuesta sencilla y rápida es no, pero ¿Por qué?

Las mascarillas con certificación N95 están pensadas y fabricadas para un solo uso, tras el desabasto ocasionado por la gran demanda, en algunas partes del mundo se empezaron a reutilizar las mascarillas de este tipo tras un proceso de desinfección y higienización, pero esta es una práctica nada recomendada, pues cada que se lleva a cabo el proceso de limpieza el material de la mascarilla se desgasta, reduciendo con cada uso su eficiencia.

¿Después de cuanto tiempo debo cambiar mi mascarilla N95?

La recomendación actual es cambiar la mascarilla tras 8 horas de uso, estemos o no en contacto con alguna fuente de infección o contaminación; esto por la presencia de humedad en el aire que pasa por la mascarilla tras horas de inhalación y exhalación constante, que al igual que la desinfección de las mascarillas, desgasta el material y hace que el funcionamiento y la protección brindada se reduzcan.

¿Cómo afecta la válvula de exhalación su funcionamiento?

Mucho se ha dicho sobre las mascarillas con estas válvulas, la verdad es que cumplen su función a medias, pues al momento de inhalar nos protegen de introducir a nuestro cuerpo algún virus, bacteria o contaminante lo que ayuda a prevenir contagiarnos, pero al momento de ser nosotros la fuente de infección estas mascarillas no nos sirven para prevenir el contagio a otras personas, pues solo filtran el aire de entrada y el de salida pasa directamente por la válvula sin ser filtrado. Por lo que la recomendación general es no usar este tipo de mascarillas.

¿Como identificar una N95 falsa y una N95 real?

Como es común, existen falsificaciones de casi cualquier producto, pero en este caso en específico las falsificaciones son un riesgo directo a la salud, pues si bien pueden pasar visualmente como el producto certificado, el funcionamiento no es el mismo.

Aquí te dejamos algunos puntos los cuales puedes ayudarte para asegurarte de que las mascarillas que compres tengan realmente la certificación N95.

  1. Revisa que tenga un sello de aprobación por la NIOSH y que este no esté mal escrito en la parte frontal de la mascarilla.
  2. Las correas para sostenerse tienen que ser para las orejas y no para la nuca, las bandas para la nuca se usan para otro tipo de mascarillas que van más justas.
  3. Verifica que tengan el número TC (número de prueba y certificación) impreso en la parte frontal o en alguna parte altamente visible.
  4. Si en el empaque el productor o vendedor aprueban el uso del producto por niños. Si bien no hay contra indicación sobre el uso de estas mascarillas para los menores, las pruebas y certificaciones se hacen en adultos, por lo que no se puede aprobar el uso en niños, pues las medidas y la funcionalidad cambian drásticamente.
  5. La presencia de artículos decorativos o publicidad en la mascarilla también es un identificador de falsificación. El poner sobre la mascarilla cualquier tipo de elemento, como parches o tintas, cambia totalmente la funcionalidad de esta, por lo que perdería la certificación, el producto existe en variedad de colores, pero siempre colores sólidos, pues es todo el mismo material.
  6. El número de manufactura es otro elemento que tiene que estar siempre visible, generalmente en la parte frontal de la máscara, esto es parte de la certificación también.

Ahora la pregunta más importante ¿Dónde puedo obtener una mascarilla con alguna de estas certificaciones?

La respuesta es sencilla, en establecimientos especializados en el cuidado de la salud e higiene. En Señor Seguridad ofrecemos productos certificados para el cuidado de la salud respiratoria y distribuimos las marcas de los fabricantes más reconocidos a nivel mundial.

               Siempre buscar adquirir la protección para ti y tu familia en fuentes confiables de proveeduría, recuerda que la salud es el activo más importante con el que cuentas y no se debe escatimar en su cuidado; esperamos haberte ayudado a tomar una buena decisión y recuerda que siempre estamos para servirte.

Related Posts
Leave a Reply

Your email address will not be published.Required fields are marked *